martes, 21 de agosto de 2012

Bienvenidas al Blog de físico-química.  


Este espacio está diseñado para publicar actividades que les ayudaran a comprender las temáticas a trabajar.

Para comenzar las invito a ver los siguientes videos y a responder en su cuaderno las preguntas.




¿Por qué es importante la medición?

¿ Qué dificultades presentaban los primeros sistemas de medición?
¿Cuál es la importancia de adoptar un patrón internacional de medidas?

RETROALIMENTACIÓN


Es claro que las medidas realizadas con las partes del cuerpo variaban de una persona a otra por lo cual con el tiempo se determino que las unidades debían tener las siguientes características: La unidad ha de ser fija, constante. No ha de variar con el tiempo, ni según el individuo que la realice.
Teniendo en cuenta lo descrito anteriormente cada país comenzó a construir varas de longitud fija, que se constituyeron en los patrones de medida de longitud. Así se soluciono en parte  el problema, si bien en cada país tenían una unidad fija, no pasaba lo mismo entre  los diferentes países. La vara castellana, la toesa de Francia y la yarda de Inglaterra no son iguales. Las relaciones comerciales y científicas entre los países exigían unidades universales por lo cual nace la necesidad de adoptar un patrón internacional de medidas.   
 
Medir es determinar el valor de una magnitud, que se obtiene como resultado de comparar con un patron de medida  que se denomina  unidad. El resultado de la medida es un número que debe ir acompañado de la unidad empleada.
Ejemplo
 La distancia entre la casa de  Claudia y Susanita es de  120 metros (unidad metros)
En este caso se ha escogido como unidad el metro y se compara cuantas veces cabe el metro entre la casa de Claudia y Susanita, obteniendo como resultado que el metro cabe 120 veces en esa distancia, por lo que el resultado de la medición es 120 metros.
La medición es una forma de describir el mundo con números. Con las medidas puedes describir la cantidad de leche contenida en una caja,  la distancia de tu casa al colegio, el volumen de agua contenido en una piscina, el tiempo empleado por Mariana Pajón para recorrer la pista de BMX en los Juegos Olímpicos y la distancia recorrida.
Todas las características de un objeto que podemos describir por medio de los números, es decir que podemos medir se denominan magnitudes, como la masa, la temperatura, el volumen, la longitud. Aquellas que nos ayudan a describir un objeto pero que no se pueden medir como la belleza, la bondad no son magnitudes.         
 

Precisión y Exactitud

 
Una forma de evaluar la medición es determinar si estas son precisas. La precisión es la descripción de la cercanía entre una medición y otra, de  la misma magnitud y el mismo objeto. Se comparan unas medidas con otras de una serie de mediciones realizadas.
Por ejemplo mides 5 veces la distancia entre tu casa y el colegio  obteniendo los siguientes resultados 150 metros, 149,98 metros, 150, 01 metros, 150 metros, 149,99 metros. Una amiga  te  ayuda  y obtiene los siguientes resultados, 148 metros,  149 metros, 148 metros 149.5 metros,  148,5metros. Tus resultados son precisos están cerca uno del otro la diferencia entre ellos es de 1 o  2 cm. Los resultados de tu amiga no son precisos, hay una diferencia entre ellos de 2 metros, 1 metro y 0,5 metros.
La exactitud es cuando se compara la medida con el valor real. Por ejemplo en el plano de la zona donde vives aparece que la distancia de tu casa al colegio es de 150 metros, este es el valor real. Comparado con tus mediciones es  exacto están cerca al valor real, comparados con los de tu amiga no son exactos, las mediciones realizadas por ella  están lejos del valor real.
 
Tú sabes que generalmente la temperatura corporal de una persona sana está entre 36  y 37 grados centígrados. Si  el medico toma tu temperatura y te informa que tienes 36.5 grados centigrados  y tú  tomas el  termómetro de tu casa, para determinar la temperatura de tu cuerpo  y obtienes los siguientes resultados:
·         25°C
·         24.95°C
·         25°C
Estas medidas son precisas la diferencia entre ellas es de 0,05 grados centígrados, pero no son exactas pues están lejos del valor real. En este caso podríamos pensar que existe una falla en el termómetro o que lo estas usando de una forma inadecuada.