miércoles, 14 de noviembre de 2012

PARA ESTUDIAR
Es importante tener claridad de los siguientes conceptos: Medición, magnitud, unidad, instrumentos con los que se mide cada magnitud, exactitud, precisión, magnitudes fundamentales y derivadas, Unidades de medida en el SI, conversión de unidades,  longitud, masa y peso.
Algunas ayudas para estudiar:
·         En esta pagina podrás repasar algunos temas: Magnitudes, prefijos, masa y longitud

 
 


  • Repasar uso del calibrador en la entrada septiembre 2 de este blog
·         Con este video podrás repasar las diferencias entre masa y peso.
La gravedad en la tierra es 9.8m/s2 en el video la aproximan a 10m/s2

  •  En el siguiente link encontraras actividades relacionadas con la masa de objetos y de un líquido
 
 
Repasar unidad màs adecuada  para medir la longitud de diferentes objetos con la pagina del sistemam métrico en la selva.
http://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1285581262/contido/ma015_oa01_es/index.html


CONVERSIONES

Recordemos

Primer Paso
Establecer equivalencias entre la unidad que me dan en el problema y la que quiero convertir

practiquemos

Equivalencia entre m y Km

Recuerden Escoger la unidad màs grande para facilitar los cálculos

En este ejemplo el Km. Del Km al metro hay 3 escalones, agrego 3 ceros

1Km= 1000m

OJO no puedo decir  

1m = 1000Km porque el metro es una unidad más pequeña que el Kilometro
1m= 0,001Km

Equivalencia entre hm y cm

Unidad mayor hm

De hm a cm hay 4 escalones,

1hm= 10000 cm
 
Paso 2

Segundo paso Expresar las equivalencias en fracciones

1hm = 10000 cm

1hm                      o          10000 cm
 10000 cm                         1 hm

Paso 3
 multiplicar la medida que me dan en el problema por el factor de conversión, teniendo en cuenta que el factor de conversión qué utilice en el denominador tenga la misma unidad qué el número que voy a convertir.


Ahora realicemos una analogía entre la conversion de unidades y la equivalencia entre monedas de cincuenta y monedas de doscientos pesos.

Problema: Expresar  en monedas de 200 el valor equivalente a 12 monedas de 50

Paso1:

Establecer equivalencias

Recuerde escoger la moneda de denominación más grande para trabajar con  números enteros.

En este caso la moneda de mayor denominación es la moneda de doscientos pesos

1 moneda de doscientos = 4 monedas de cincuenta
       
Si escoge la moneda de cincuenta pesos para realizar la equivalencia no estaria bien decir

1 moneda de cincuenta = 4 monedas de doscientos , dado que 50 pesos no es igual a 800 pesos. 800 pesos es el valor que representan 4 monedas de doscientos.

La relación seria: 1moneda de cincuenta  = 1/4  de moneda de 200

                                1moneda de cincuenta = 0.25 monedas de 200

Esta relación implica trabajar con números decimales.

De igual manera si queremos convertir Km a m debemos realizar la equivalencia escogiendo la unidad mayor para facilitar los cálculos, en este caso la unidad mayor es el Km .

1Km = 1000 m    y No 1m= 1000Km porque el metro es una unidad menor

1m = 0,001Km Implica trabajar con decimales

 Paso 2:

Expresar la equivalencia en fracciones

1moneda de doscientos = 4 monedas de cincuenta

A) 1 moneda de doscientos           ó     B)  4 monedas de cincuenta
     4monedas de cincuenta                         1 moneda de doscientos       

 
                                       

Paso 3

Escoger el factor de conversión y realizar la multiplicación

Cantidad a convertir 12 monedas de cincuenta pesos a monedas de 200 pesos

El factor de conversión que se necesita en este caso es el A 1 moneda de doscientos
                                                                                                  4 monedas de cincuenta     

 

Este factor de conversion cumple  con la condición de tener en el denominador la misma unidad que la cantidad que debo convertir
 
 
12 monedas de cincuenta   X 1 moneda de doscientos
                                                 4 monedas de cincuenta

 
Realizamos la multiplicación

 

12 X 1        = 12  =    3monedas de doscientos

    4                 4

 

Presta atención 12 monedas de 50 pesos equivalen a 600 pesos y 3 monedas de 200 pesos igualmente equivalen a 600 pesos, por esto decimos que cuando realizamos un cambio de unidad solo la unidad se transforma  y no la cantidad.

 

Ahora expresemos en monedas de cincuenta pesos el valor equivalente a dos monedas de 200 pesos.


2 monedas de doscientos  X  4 monedas de cincuenta
                                                    1 moneda de doscientos    

  

2 X 4    =     8  = 8 monedas de cincuenta
  1               1


Ejemplo:

Convertir 9 dm a dam

Paso 1

Equivalencia entre dm y dam. Unidad mayor dam. De dam a dm hay 3 escalones

1 dam = 1000 dm

Paso 2 Expresar la equivalencia en fracciones

a)    1dam             o      b) 1000 dm
      1000 dm                       1 dam

3 Paso

medida dada en el problema 9 dm para convertir a dam


9 dm X Factor de conversion escojo el a) que es el que tiene dm en el denominador

dm X 1dam          
              1000 dm

Realizo la operación

9 X 1  =   9      = 0.009 dam
1000        1000                    

Unidades en el SI

Recuerda que la unidad en el sistema internacional de medidas es la elegida cuando se creó el  sistema cómo se describe en la lectura SI EL SISTEMA INTERNACIONAL DE LAS MEDIDAS que se encuentra en este blog. Así la unidad de longitud en el sistema internacional de medidas (SI) es el metro (m), otras unidades de medida de longitud como el Km,hm,dam son múltiplos porque se obtienen al multiplicar el metro por 10,100 y 1000 y dm,cm y mm son sub múltiplos por que se obtienen al dividir el metro por 10,100 y 1000.  

Repasar magnitudes y unidades  fundamentales y derivadas que se encuentran en este blog en la entrada SI el sistema internacional de las medidas.

Ejercicios opcionales.

 

1.       El monte Everest tiene unos 8.8 km de altura ¿Cuánto es en metros?

2.       Una pelota de ping- pong  tiene una masa de unos 2.5 gramos ¿Cuál es su masa en miligramos?

3.       Un elefante tiene aproximadamente 6300Kg  de masa ¿Cuál es su masa en gramos?

4.       Se requiere medir semanalmente el crecimiento del tallo de una planta que al inicio del experimento tiene 2cm . Si en la primera se mana crece 4.86cm, en la segunda 9.2cm y en la tercera  3.28cm . La tabla que registra correctamente los resultados es:

 

Semana
Crecimiento tallo
1
0.0486mm
2
o.o92mm
3
o.328mm

 

semana
Crecimiento tallo
1
O,486 dm
2
0.92 dm
3
0.328 dm

 

5.       Realiza la suma del crecimiento del tallo durante las 3 semanas y expresa el resultado en metros.