jueves, 13 de septiembre de 2012

SI EL SISTEMA INTERNACIONAL DE LAS MEDIDAS.

Todas las unidades empleadas para medir las magnitudes físicas se pueden elegir a capricho. En el principio estas unidades se relacionaron con las partes del cuerpo la pulgada, el pie, el paso o la palma pero estas unidades eran imperfectas pues variaban de individuo en individuo, lo que comenzó a crear dificultades a la hora de establecer las primeras relaciones comerciales entre los hombres por lo que se ve la necesidad de establecer unidades que sean fijas y constantes.
Posteriormente cada nación empieza a elegir unidades fijas pero de una nación a otra estas varían, por ejemplo son distintas la vara castellana, la toesa de Francia o la yarda de Inglaterra.
El intercambio comercial, el desarrollo de la ciencia y la necesidad de comunicar sus resultados hacen necesario la creación de  un sistema único de medidas y es así como en la Conferencia General de Pesas y Medidas, celebrada en París en 1960 se aceptó  como Sistema Internacional de Unidades (S.I) el que había propuesto a principios del siglo, el italiano Giorgi.
A pesar de la creación de este sistema de medidas en elgunos lugares se continúan usando otras unidades, sin embargo los científicos del mundo entero comparan y analizan sus datos usando el Sistema Internacional de medidas (SI)   
¿Cómo se eligieron las unidades de este sistema?
Después de diversas discuciones los cientificos llegan al acuerdo que la unidad de medición debería tener relación con el planeta Tierra. ¿Por qué no hacer que la unidad de longitud sea la diez millonésima parte de un cuarto de meridiano terrestre?.

La medida  de un meridiano terrestre corresponde a la distancia de una vuelta al planeta pasando por el Polo Norte y el  Polo Sur.  Para medir un cuarto del meridiano midieron la distancia de la ciudad de Dunkirk, FRANCIA, hasta la de Barcelona, España. A partir de esa medición y mediante observaciones astronómicas se pudo calcular el largo del cuarto de meridiano terrestre. A ese número se le dividió por diez millones. El largo que resultó de esa cuenta se usó para fabricar una regla metalica  de platino e iridio bautizándola con el nombre de metro patrón.

 


Al hacer mediciones cada vez más precisas del meridiano se dieron cuenta que el metro patrón no coincide exactamente con la diez millonesima parte del cuadrante del meridiano.

En la actualidad el metro se define como la longitud de la trayecto recorrido, en el vacio, por la luz durante un intervalo de tiempo de 1/299792458 de segundo.

El Kilogramo se definió como la masa de un decímetro cúbico de agua destilada a 4°C. de acuerdo con esta definición se construyó un cilindro de platino e iridio que se llama kilogramo patrón.




 Un sistema decimal

El sistema internacional de medidas es muy simple de usar . Es un sistema decimal, es decir que está basado en el número diez  y en multipolos de diez. Cada unidad del sistema metrico es diez veces más grande o más pequeña que la que la antecede o qué la sigue.

Realiza en tu cuaderno el siguiente esquema y completalo, los escalones hacia arriba se obtienen multiplicando el anterior por diez
y hacia abajo dividiendo




Magnitudes fundamentales y derivas
El Sistema Internacional de unidades tambien determino que si se tomaban las unidades de unas pocas magnitudes simplificaria el sistema y facilitaria el proceso de medición. A estas magnitudes se les llamo fundamentales y a todas  las demás derivadas, las cuales se calculan mediante formulas qué las relacionan.
Magnitudes y unidades  fundamentales SI

MAGNITUD
UNIDAD
SIMBOLO
Longitud.
metro
m
Masa
Kilogramo
Kg
Tiempo
Segundo
s
Intensidad de corriente eléctrica
Amperio
A
Temperatura
Kelvin
°K
Intensidad  Luminosa
Candela
cd
Cantidad de sustancia
mol
mol

 
Unidades derivadas
Para establecer la unidad derivada, se escribe una ecuación que relacione la magnitud correspondiente con las fundamentales.
Ejemplo
¿Cuál sera la unidad de velocidad?
Velocidad = Distancia/ Tiempo
La distancia es una medida de longitu observando en la tabla notamos que la unidad de medida es el metro y del tiempo el segundo
V= 1m/1s
Entonces la unidad de velocidad es derivada y corresponde a m/s 


UNIDADES DE LONGITUD

Sigue el link y conoces las unidades de longitud en la actividad 1 y en la actividad 2 practica estimando la unidad más adecuado para medir cada objeto que  te presentan.

http://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1285581262/contido/ma015_oa01_es/index.html





No hay comentarios:

Publicar un comentario